Digitalizar un sonido
En esta entrada voy a hablar un poco a cerca del sonido y de su digitalización.
Para empezar voy a aclarar lo que es el sonido analógico. El término "analógico" se refiere, en general, a una serie de valores que varían a lo largo del tiempo en forma continua y se pueden representar en forma de ondas.
El sonido analógico es, por tanto, una función continua. Se lo llama analógico porque imita o es análogo de su señal original. Este término se usa como antónimo de digital.
Este tipo de sonido se reproduce y guarda a través de procesos electrónicos. En estos casos, las vibraciones de las ondas sonoras captadas por un micrófono se transforman en señales eléctricas. Estos impulsos eléctricos llegan al dispositivo analógico de grabación a través de un cable.
A continuación voy a hablar del sonido digital. El sonido digital es toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica se codifica a través del sistema binario.
En el sistema binario cualquier valor puede ser representado en términos de 1 y 0. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales eléctricas y éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta codificación se produce utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.
En el mercado existen diversos soportes para el almacenaje y reproducción del sonido digital. El más extendido es el compact disc o CD.
Una de sus mayores ventajas es su reducido tamaño y su poco peso. Otra gran ventaja es que la calidad del sonido no se deteriora con el uso, al contrario de lo que ocurre con los soportes analógicos.
Existen varios tipos de CDs y DVDs para grabación de audio:
CD-R: Los compact disc grabables sólo pueden ser grabados una vez aunque su reproducción es infinita.
CD-RW: Los compact disc regrabables no guardan la información de manera permanente. Los datos pueden ser grabados y borrados cuantas veces se quiera (en realidad, un número limitado de veces).
CD-A: Son CDs con un formato específico para la grabación de sonido. Fue el primer formato óptico digital y tiene una frecuencia de muestreo de 44.100 muestras por segundo. Esta frecuencia se ha convertido en el estándar para todos los cds de audio. La resolución de los compact disc de audio es de 16 bits. Su contenido suele estar grabado en dos canales, por lo que devuelve un sonido estéreo.
DVD de audio: Es un soporte con características similares al CD-A. La diferencia se encuentra en que el DVD permite la grabación de sonido con una resolución de 24 bits y una frecuencia de muestreo de 192 kHz.
Existen varias maneras de transformar el sonido analógico en sonido digital. La más común es la captación del sonido digital mediante un micrófono. Este dispositivo recoge las vibraciones sonoras a través de una membrana. Las vibraciones convertidas en electricidad son transmitidas a un ordenador mediante un cable y éste las digitaliza a través de la placa de sonido.
Existen diferentes programas que nos permiten realizar la digitalización del sonido en casa. Éstos son útiles para conservar antiguas cintas de cassette o discos de vinilo.
El programa más extendido y conocido es Audacity. Con él podemos convertir el audio analógico en archivos de sonido digital.
Para obtener más información sobre este tema podeis entrar en digitalización de un sonido e informaros. Además de esta página es de donde sauqé toda la información anterior y en mi opinión explica las cosas muy claras y fáciles de entender.
Comentarios
Publicar un comentario