Idenidad digital
¡Hola! Hoy voy a hablar un poco sobre la identidad digital.
La identidad digital es la versión en internet de la identidad física de una persona. Está compuesta por una gran cantidad de datos que proporcionamos en la red,
más allá de nuestro correo electrónico y dirección: incluye nuestras
fotos, datos bancarios, preferencias a la hora de comprar… Además, no es
uniforme, porque compartimos distintos atributos en diferentes
plataformas. Es decir, no aparecen los mismos datos sobre nosotros en LinkedIn que en Facebook, por ejemplo.
Según Wikipedia:
"Identidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la Identificación en línea utilizando tecnologías emergentes centradas en el usuario tales como el estándar OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.
Según Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013), 'Identidad 2.0' o 'identidad digital' es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e incluye tanto nuestras actuaciones como la forma en la que nos perciben los demás en la red”.
Todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágenes, comentarios, enlaces visitados, lugares donde publicamos nuestros datos, etc.) conforman nuestra identidad o perfil digital. Por tanto es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un modo u otro en el ciberespacio.
Una de las competencias personales necesarias en la sociedad actual para el ciudadano digital es el saber gestionar su propia identidad digital, actuando de una manera ética y legal dentro de una correcta cultura de la participación."
Fuentes: - BBVA https://www.bbva.com/es/identidad-digital-protegerla/
- Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_2.0
Comentarios
Publicar un comentario